miércoles, 25 de agosto de 2010

10 Paradigmas de la E -comunicación

Estos paradigmas no son tan ajenos a nuestra vida cotidiana y aún más cuando estamos tan relacionados con la tecnología de redes y están tan a la mano de todos. Quiero mostrar de qué manera podemos reconocerlos con un ejemplo de una pagina que visito muy seguido. es la siguiente http://www.google.com.co/ .

Es una pagina que la mayoría utiliza y se puede ver el primer paradigma aunque no tanto -1.De audiencia a usuario-porque sigue siendo dirigido a la masa en comunidad , es ahí donde se ve el segundo paradigma-2.De medio a contenido- porque ya se crean plataformas para que cada usuario escoja qué es lo que desea investigar, y el usuario se encuentra con una baraja de opciones para  ver lo que está investigado- 3.De soporte a formato multimedia -ya que puede encontrar vídeos, imágenes textos de lo que desee, además puede estar informado de los hechos noticiosos- 4.De periodicidad a tiempo real - con tan solo escribir en el buscador de Google "la noticia del día", es en este momento donde el paradigma -5.De escasez a Abundancia- se ve reflejado en las mas de 46.200.000 paginas que tienen este contenido y lo más importante es que es en el menor tiempo.Algo relevante es que cuando se busca  la información está pasa antes por un filtro de editores , comunicadores y profesionales del tema antes de que llegue a  manos del usuario a lo que se le denomina -6.De Intermediación a Desintermediación-, Además ,cuando el usuario está inmerso en esta pagina puede hacer  parte de espacios abiertos para generar comunicación en comunidades  - 7. De distribución a acceso    -y  a partir  de esta intervención en esos espacios abiertos se crea un vinculo bilateral en el cual se intercambian redes ya sea en una red social o en alguna pagina que desee porque siempre va existir una retroalimentación - 8.De unidireccional a interactividad-, por consiguiente el hecho de indagar en en este buscador nos permite pasar de una información a otra sin ninguna linealidad con tan solo dar click en un vídeo nos puede llevar a un texto y este nos lleva a una imagen esto se llama - 9.De lineal a hipertexto - y después de todo lo anterior se llega a la satisfacción del deber cumplido en este caso de la información adquirida ya que a través de este buscador no solo encontramos datos de nuestro interes sino que también se adquieren conocimientos que son útiles a los que se le denomina -10.De información a conocimiento-. 

POSICIÓN ENTUSIASTA FRENTE A LAS TIC´S


 Desde que el hombre tiene uso de razón ha estado inmerso en un mundo de nuevas tecnologías. Es por esto que se debe resaltar el papel tan relevante que han tenido y tienen las TIC’S en el proceso del desarrollo de la cultura ya que éstas se encuentran en el diario vivir de cada individuo. Por ser parte de un cotidiano, las TICS pasan de ser un simple medio de información para ser parte del medio de la interacción y de la oportunidad de escoger que es lo que se quiere conocer para así emprender alguna investigación, además, cortan distancias, desaparecen las fronteras y propician espacios de libertad de expresión. Pero el hecho de que haga parte del desarrollo de la cultura no quiere decir que sea indispensable para la vida del hombre, es mejor ser participe ocasional de sus útiles herramientas no por temor a convertirse en adictos a éstas sino porque el hombre sin ellas puede ser capaz de sobrevivir.

Hoy se puede ver reflejada esa postura entusiasta frente a las TICS por parte de los estudiantes ya que ellos, lo que más utilizan son las tecnologías de redes y las comunicaciones. Un ejemplo claro de esto son aquellos que estudian a distancia porque utilizan las redes como proceso educativo lo que genera que haga parte de éstas y surja esa convergencia entre el maestro, los conocimientos y todo lo que en la ésta se divulga para que de esta manera se puedan enfrentar a la globalización.

Hay que tener presente que el medio más relevante para que el estudiante pueda tener fácil acceso a la educación es la Internet, la cual se convierte en tejido de sus vidas en este momento. No es futuro. Es presente. Internet es un medio para todo, que interactúa con el conjunto de la sociedad y, de hecho, a pesar de ser tan reciente, en su forma societal ya tiene historia desde los años 30 (Manuell Castells) http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/106.pdf. y el hecho de que sea futuro se convierte en una herramienta fundamental que se puede poner como base para la educación de hoy.
 

Alguna vez se ha preguntado porque es tan relevante la presencia de las TIC'S en nuestras vidas, Tiene un rol muy importante y  el  cual es el de el facilitador para que se puedan a través de estás adquirir conocimiento, esto se puede evidenciar en los múltiples proyectos que con ellas se tiene para que el estudiante pueda tener acceso a estas, ya que se les ve como aquellos  productos que influyen en la sociedad, conformando un ambiente artificial que en nuestros días y en determinadas sociedades resulta más familiar que el propio ambiente natural (Adolfo Ariza) Además muchos docentes que utilizan las TIC'S como soporte para enseñar , se ven en la obligación de crear cosas novedosas en interesantes para el estudiante no se aburra y se vaya , ya que es él quien tiene el control del tiempo y decide que es lo que quiere hacer en la red.http://lsm.dei.uc.pt/ribie/docfiles/txt20037291645Las%20nuevas%20tecnolog%C3%ADas.pdf

El hecho de ser libre de su tiempo , significa que aún en un mundo irreal el hombre tiene todos los derechos que necesita como  en su mundo real ,derechos como la libre expresión,la  intimidad, el divulgar y obtener información es lo que hace de las tecnologías de información y comunicación  algo único, Sin embargo , no hay que someterse a éstas en cada momento de la vida porque hay que aprender a verlas como un soporte para el desarrollo de cada individuo,el cual comienza a hacer parte de un grupo determinado de quienes comparten sus intereses como sucede en las redes, lo cual no quiere decir  que sean una masa homogénea.

Además, las TICS permiten abrir nuevos horizontes  , permiten que el hombre se eduque , que interactué que ya no tenga una realidad sino dos las cuales se une para que el pueda cumplir sus sueños , un ejemplo de esto son los que estudian a distancia y logran conseguir su grado de profesionales, por consiguiente  la demanda de servicios educativos  se orientan hacia al aprendizaje basado en el aprendiz mas que en el instructor, con la participación activa cada vez mayor de los estudiantes en los procesos de aprendizaje “en línea”.(Francisco Kwan) http://ares.unimet.edu.ve/encuentroted/trabajos/trabajosPDF/francisco_kwan.pdf